Haciendo un recuento de mis actividades diarias me día a la tarea de analizar si en mi presupuesto personal había llegado a mi meta planeada a inicios de año, pero más allá de una meta financiera creo que el análisis debe ser personal así que me encontré con la necesidad de hacer un análisis general de mi persona , aquí te comparto cinco puntos que son pilares para analizarnos y de mucha ayuda para que en estos próximos cuatro meses nos autoevaluemos y poder cerrar e iniciar el año de manera diferente:

¿Como saber que soy consciente de mi yo interno?
La autoconciencia es cuando tenemos la habilidad de percibir nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestro comportamiento, por sencillo que parezca también implica poder reconocer como otras personas nos perciben y uno mismo ser capaz de aceptar al yo interno.
Podría interpretar la autoconciencia como nuestra propia filosofía personal ya que aquí se incluyen nuestros valores, sentimientos, emociones, creencias.
Muchas veces interiorizar en uno mismo es algo difícil, puesto que nuestra rutina y actividades diarias hacen que nos enfoquemos en todo menos en el yo Interno.

Cual es la ACTITUD que mostramos ante diversas situaciones ya sea del ámbito laboral, personal, creo que es en base a nuestro propio estado de ánimo del momento.
Sabemos que el 75% de nuestras actitudes son emociones, entonces, ¿cómo puedo autorregular esas emociones?
Podemos analizar nuestras motivaciones internas y de ahí identificar claramente lo que nos apasiona ya que esto va de la mano con nuestra propia ACTITUD ante diversas circunstancias.
” Así como una coma cambia una frase, una simple ACTITUD puede cambiar una historia”.

¿Lo que estoy haciendo en la actualidad me hace realmente Feliz?
Estoy trabajando en mis propias metas, estoy dando todo de mí, para cumplir mis objetivos que realice a inicio de año.
Estoy disfrutando el trayecto arduo de lo que estoy haciendo.
Aquí es donde puedo aplicar mis fortalezas y potencializar mi talento.
Aquí vemos la consecuencia de mis acciones.
es una parte algo compleja puesto que aquí viene la parte de autoevaluarme y ser sensato en redefinir lo que no eh logrado aún y/o analizar lo que me falta en cuestión personal, laboral, profesional.
Analizar mis metas planeadas y ver la transformación que debería de tener con ellas, puesto que todas estas metas son para una mejora continua.
Lo peor es no iniciar esos objetivos y metas.

Aquí tenemos dos variantes, una es como me encuentro ahora y la otra es el estilo de vida que me gustaría tener.
Aquí podemos analizar todos los rubros personales (familia, trabajo, salud, amigos ).
Entendiendo que la calidad de vida la determina cada uno, así mismo existen muchos factores que influyen al mismo.